Loayza Velásquez, SantiagoVillafuerte Acuña, Ivo EdgarMesa Redonda Editorial y Librería2025-06-062025-06-06mayo de 20http://hdl.handle.net/20.500.14428/80584Primera edición.D.L. 2025-04551t.Presenta una reconstrucción detallada del tránsito histórico del distrito de Wanchaq (Cusco) a lo largo del tiempo. Además de ofrecer descripciones y análisis, busca determinar las causas que llevaron a su creación política en la década de 1950 y examina las transformaciones sociales y culturales que se produjeron tras dicho proceso e identifica sus repercusiones en los ámbitos del progreso y la modernidad. Consta de ocho partes o capítulos. Inicia con una exploración del periodo prehispánico, destacando la presencia de los primeros habitantes, cuya evidencia se encuentra en el yacimiento arqueológico de Marcavalle. En la segunda parte analiza la ocupación y transformación del territorio de Wanchaq durante la época colonial y los inicios de la república. A continuación, en la tercera parte detalla el contexto sociopolítico de la ciudad del Cusco a inicios del siglo xx, mientras que en la cuarta se examina la expansión urbana y el nacimiento del barrio obrero de Wanchaq desde la década de 1930. Luego, en la quinta parte expone las visiones de progreso enmarcadas en el proceso de distritalización de Wanchaq en la década de 1950, y en la sexta evidencia el impacto de los deportes y la preocupación por la infancia en Wanchaq. En la séptima parte reconstruye las gestiones relacionadas con obras e infraestructuras concebidas como indicios del arribo del progreso urbano y la modernidad al distrito. En la octava y última parte sintetiza las principales obras ejecutadas por la actual gestión municipal. Finalmente, cierra con un anexo, en el cual incorpora los testimonios de vecinos wanchinos, una línea del tiempo documentada con los acontecimientos más relevantes en la historia de Wanchaq y un extenso dossier fotográfico que no solo permite visualizar la evolución del distrito a través de la imagen, sino que también constituye una fuente valiosa para nuevas investigaciones e interpretaciones sobre el pasado wanchino y la historia regional cusqueña.Los primeros habitantes del Cusco: Wanchaq en tiempos prehispánicos -- Wanchaq en la colonia y en la temprana república: ocupación del espacio, instituciones coloniales y situación agraria -- La modernización material del Cusco (1895-1930) -- Expansión urbana y barrios obreros: los orígenes del “Nuevo Cusco” (1930-1950) -- Visiones de progreso y modernidad en el naciente distrito de Wanchaq: discursos y prácticas (1950-1960) -- Deporte e infancia en Wanchaq: una apuesta por el bienestar social (1937-1978) -- Obras sociales, progreso urbano y transformación de la sociedad wanchina del siglo xx -- Wanchaq mira al futuro: alcances de la actual gestión.text/htmlspainfo:eu-repo/semantics/openAccessWanchaq, Cusco (Perú : Distrito) - HistoriaWanchaq, Cusco (Perú : Distrito) - Condiciones socialesHistoria del distrito de Wanchaq: sociedad, cultura y modernidadLibro