Recuerdos de la monarquía peruana ó Bosquejo de la historia de los Incas : compendio breve de las principales noticias del Ynca Garcilaso. Ruina del Ymperio peruano por los españoles. Govierno politico y civil del Ynca. Entrada de los españoles al Cuzco y su destrucción. Subcesion de los Soberanos Yncas. Descendencia de los que acreditan las Cedulas Reales del Emperador Carlos Quinto, de Felipe Segundo, y de Carlos Tercero. Las declaraciones de los Tribunales de las Reales Audiencias de Charcas y Lima: anotadas con sus fechas de meses, y nombres según las Reales executorias ...

Descripción
Manuscrito firmado.
Original encuadernado.
Incluye 17 acuarelas de grandes medallones con retratos de los Incas, rodeados con coronas de laurel: "Manco Capac, Sinchi Rocca, Lloque Yupanqui, Mayta Ccapac, Ccapac Yupanqui, Ynca Rocca, Yahuan Huacac, Huiraccocha Ynca, Pacha Cutic Ynca, Ynca Yupanqui, Tupac Inca Yupanqui, Huayna Capac, Huáscar Ynca, Manco Ynca, Sayri Tupac, Felipe Tupac Amaru, Christoval Faullo"; en la parte inferior y en el reverso de la hoja, tiene una breve historia del Inca y su descendencia.
En la parte inferior de cada retrato se encuentra adherida una hoja en formato rectangular, sobre la cual hay parte de la pintura y los datos biográficos del Inca.
El manuscrito de Justo Apu Sahuaraura Inca, descendiente directo de los incas Huayna Cápac y Pachacútec, fue escrito en 1838, donado a la Biblioteca Nacional del Perú por Juan Manuel Loza el 24 de septiembre de 1850, según consta en una nota en la página final del libro, ingresando formalmente el 28 de septiembre, como también se señala en otra nota. El manuscrito estuvo guardado en los anaqueles de esta institución hasta que desapareció del recinto durante la guerra con Chile. Exactamente durante el saqueo de la Biblioteca Nacional el documento fue robado por un oficial chileno como lo asegura una nota encontrada con el manuscrito probablemente redactada por uno de sus ocasionales propietarios. Entre 1922 a 1924 el manuscrito fue vendido a un coleccionista argentino, Eduardo J. Bullrich, como se presume por el exlibris que se encuentra en la primera hoja. La travesía del documento histórico finalmente fue a dar a la gran colección de José Midlin, en Brasil, quien lo adquirió en la librería de Pablo Keins en 1970. Actualmente, ha sido repatriado y retornado a la Biblioteca Nacional del Perú.
Ex libris de Eduardo J. Bullrich, hoja 2 sin numerar.
Sello ovalado: "Biblioteca Nacional. Lima-Perú".
Fecha
1838
Idioma
Tipo de formato

application/pdf

Colecciones
Plataforma
Memoria Perú