Inca Garcilaso de la Vega
El Inca Garcilaso de la Vega es considerado desde hace muchos siglos como un clásico, en la medida que ha sido (re) leído, admirado, criticado, cuestionado y controvertido, y porque ha generado —y genera— una gran influencia tanto en la concepción de la peruanidad como en la visión histórica de nuestro país.
En Garcilaso converge el narrador e historiador humanista, generador de utopías, lo que explica la prohibición de la lectura de los Comentarios reales, luego de la rebelión de Tupac Amaru, en el siglo XVIII, y su influencia en el proceso de la Emancipación peruana y la formulación de diversos planteamientos ideológicos que, incluso, fueron formulados en el siglo XX.
Por lo señalado, ofrecemos este espacio para (re)conocer a quien, según José Durand, es «sin duda el primer americano, al menos que se sepa, que tuvo sentimiento o conciencia o barrunto profundo de su nacionalidad».
Descripción
Micrositio perteneciente al recorrido "Comunidades imaginadas"
Contenido : Lecturas formativas, visión del mundo -- Entre dos mundos: el inca Garcilaso de la Vega en España -- La Florida del Inca -- Los Comentarios Reales -- Trascendencia universal -- Traducciones, reimpresiones y prohibiciones -- El legado del Inca Garcilaso
Contenido : Lecturas formativas, visión del mundo -- Entre dos mundos: el inca Garcilaso de la Vega en España -- La Florida del Inca -- Los Comentarios Reales -- Trascendencia universal -- Traducciones, reimpresiones y prohibiciones -- El legado del Inca Garcilaso
Fecha
2022 agosto
Autores
Idioma
Tipo de formato
text/html
Colecciones
Plataforma
Memoria Perú