[Padre de la Merced]

dc.contributor.authorAnónimo
dc.contributor.otherBiblioteca Nacional del Perú
dc.date.accessioned2024-10-14T20:06:17Z
dc.date.available2024-10-14T20:06:17Z
dc.date.issuedAlrededor de la mitad del siglo XIX
dc.descriptionDimensiones físicas: 23 x 21cm. aprox.
dc.descriptionTipo: Grabado
dc.descriptionTécnica: Litografía sobre papel iluminada a mano
dc.description.abstractPersonaje de perfil en actitud de movimiento. Está vestido con un hábito y capa color blanco. Calza zapatos. Su cabello está particularmente arreglado, dejando ver la parte superior de su cabeza calva. En la parte media de su traje, lleva el escudo de la orden mercedaria. Lleva la inscripción "Padre de la Merced" en el borde inferior. La orden de la Merced es reconocida como una de las primeras en llegar junto con la conquista española, ocupándose de evangelizar incluso en lengua aimara y quechua. Pertenece al álbum "1871 Praetoria" el cual contiene 39 láminas de las cuales 25 son acuarelas y 14 son litografías iluminadas. Estas imágenes son un ejemplo de la producción decimonónica del costumbrismo pictórico en el Perú, un repertorio de personajes típicos -en este caso de la ciudad de Lima-, compuestos sin mayor contexto, y más bien caracterizados por sus labores y vestimentas.
dc.formattext/html
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14428/80785
dc.language.isospa
dc.platform.partofGoogle Arte & Cultura
dc.publisherLima : [s.n.]
dc.relation.urihttps://artsandculture.google.com/asset/padre-de-la-merced/QQFHineY1r0sdA?hl=es-419
dc.subjectPintura peruana - Siglo XIX.
dc.title[Padre de la Merced]
dc.typePintura
Archivos
Colecciones