Examinando por Autor "Prieto, Casimiro"
Mostrando 1 - 20 de 32
Resultados por página
Opciones de ordenación
- [Carta de Casimiro Prieto, Buenos Aires; para Ricardo Palma, Lima](1901 abril 10) Prieto, CasimiroLe dice que recibió su carta del del 16 de marzo, en la que se lamenta de que se haya publicado en un periódico, lo que me escribió en Enero, le explica que no lo publicó. Después de levantado el cargo amistoso que me hace en su apreciada carta, me permitirá rogarle que se sirva quebrantar su propósito; el público y yo se lo agradeceremos en el alma.
- [Carta de Casimiro Prieto, Buenos Aires; para Ricardo Palma, Lima](1897 julio 28) Prieto, CasimiroLe comunica que ha recibido su carta del 9 de junio y, posteriormente, la de Clemente. Lamenta informar que desgraciadamente, el retrato y los originales de su hijo Clemente han llegado tarde para ser incluidos en el volumen del 98, ya que hace un mes remitió a Barcelona los últimos materiales. Autorizado por el mismo Clemente, publicará su artículo en la "Ilustración Sud Americana" y honrará en el volumen del Almanaque de 1899 su bellísimo trabajo "Las queridas de humo". Además, le comenta que de don Manuel A. San Juan recibió diversas poesías para el Almanaque y le gustaron mucho.
- [Carta de Casimiro Prieto, Buenos Aires; para Ricardo Palma, Lima](1898 noviembre 15) Prieto, CasimiroLe comunica que envió dos ejemplares del "Almanaque Sud Americano para 1899" por el mismo correo, uno firmado para él y otro destinado a la Biblioteca. Asegura que confía en que el nuevo volumen será de su agrado y se atreve a esperar que comparta su autorizada opinión sobre este volumen, la cual será recibido con gran aprecio. Destaca que en este volumen se incluye su famosa tradición "La carta de la Libertadora", considerada uno de sus más hermosos trabajos, del cual ha escuchado críticas favorables. También menciona que encontrará el retrato de Clemente. Para despedirse, expresa su deseo sincero de que su Almanaque tenga una cálida acogida en el Perú, celebrando este éxito de antemano.
- [Carta de Casimiro Prieto, Buenos Aires; para Ricardo Palma, Lima](1897 mayo 8) Prieto, CasimiroLe informa que ha recibido sus cartas del 5 y 8 de abril, junto con la tan anhelada tradición. Expresa su gratitud por honrar el Almanaque con esta nueva y valiosa contribución, enriqueciendo la colección que tanto le debe al escritor en términos de joyas literarias. Comenta que ha enviado las "Croniquillas de mi abuela" como parte de una remesa de materiales para Barcelona. Además, agradece por las "Menudencias", que, como siempre que provienen del escritor, son ingeniosísimas. Adelanta que tiene grandes proyectos para el próximo volumen.
- [Carta de Casimiro Prieto, Buenos Aires; para Ricardo Palma, Lima](1897 octubre 17) Prieto, CasimiroLe comunica que por el correo le está enviando un ejemplar del "Almanaque Sud Americano" para 1898, uno para él, otro para Clemente y otro para la Biblioteca Nacional. Este año el volumen ha constituido una verdadera sorpresa para el público por las mejoras que se han incorporado; verá Ud., su deliciosa tradición "Croniquillas de mi abuelo" primorosamente ilustrado. Le comenta lo que publicará en el Almanaque del 99 y le dice que este año ha contado con 19 artistas de ilustraciones que han llenado el libro de primores, como Ud., verá.
- [Carta de Casimiro Prieto, Buenos Aires; para Ricardo Palma, Lima](1900 junio 22) Prieto, CasimiroLe comunica que recibió sus tres últimas cartas junto con sus artículos: "La cajetilla de cigarros" y "La querida de Monteagudo". Los ha leído con el deleite con que siempre lee todo lo suyo y se ha apresurado a enviarlos a Barcelona. También agradece a Clemente, tanto por su brillante colaboración como por el interés que ha mostrado en el asunto ilustrativo de "La querida de Monteagudo". El distinguido literato español, Dr. Rafael Calzada, está escribiendo un artículo alusivo a las bodas de plata del Almanaque.
- [Carta de Casimiro Prieto, Buenos Aires; para Ricardo Palma, Lima](1900 marzo 14) Prieto, CasimiroLa carta expresa agradecimiento por el envío de los libros y destaca el placer de tener obras del escritor. Se comunica que el remitente se ausentará unos días para disfrutar del verano en el campo con su familia. Además, se menciona la publicación de algunos pasajes de la carta en "El Tiempo", acompañando el ejemplar del periódico. Se espera con ansias la colaboración prometida para el Almanaque de 1901, que incluirá la destacada página literaria de Clemente, "Los funerales del sol". Por último, se informa que se ha solicitado una copia fotográfica de la habitación de Santa Rosa para reproducirla en el Almanaque.
- [Carta de Casimiro Prieto, Buenos Aires; para Ricardo Palma, Lima](1897 marzo 18) Prieto, CasimiroLe informa que ha empezado a enviar a Barcelona los originales para el Almanaque del 98 y le recuerda su promesa de colaboración, ya que no se concibe sin su firma. También le comunica que necesita una fotografía de Clemente, acompañada de una semblanza para publicarla junto con el retrato. Planea hacer de este Almanaque una verdadera joya bibliográfica, introduciendo grandes reformas en la parte material para hacer el libro mucho más vistoso. Además, le informa que no ve fácil conseguir algunas fotografías grandes y buenas de verdaderas bellezas limeñas.
- [Carta de Casimiro Prieto, Buenos Aires; para Ricardo Palma, Lima](1901 febrero 24) Prieto, CasimiroLe comunica que recibió su tarjeta y carta en la que se sirve dedicar al nuevo volumen del Almanaque frases muy honrosas y muy indulgentes que le agradece. Tiene razón al lamentarse de que en el artículo dedicado a la publicación con motivo de “las bodas de plata”, no se diga una sola palabra del colaborador más consecuente, y agrega el más popular. Le dice que tiene razón. Le explica las razones porqué no aparece su nombre en el mencionado artículo. Finalmente le dice creo que quedará satisfecho de la franca explicación que le ha dado y desea que olvide su resentimiento y le mande algo para el próximo volumen del Almanaque.
- [Carta de Casimiro Prieto, Buenos Aires; para Ricardo Palma, Lima](1899 noviembre 3) Prieto, CasimiroLe informa que ha enviado tres ejemplares del Almanaque Sud Americano: uno para él, otro para Clemente y otro destinado a la Biblioteca. Destaca la inclusión de su tradición "El padre Pata" en el nuevo volumen, la cual ha recibido elogios. Lamenta no poder incluir en este volumen el artículo de Clemente "Los funerales del sol", pero asegura que será parte del volumen de 1901. Expresa su deseo de que el nuevo volumen sea de su agrado, señalando que en su localidad ha tenido una excelente acogida y se considera superior desde el punto de vista artístico. Finaliza la carta preguntando por los libros que le había anunciado, suponiendo que estarán por ser publicados próximamente.
- [Carta de Casimiro Prieto, Buenos Aires; para Ricardo Palma, Lima](1900 diciembre 20) Prieto, CasimiroLe comunica que le ha enviado 3 ejemplares del "Almanaque Sud Americano" para 1901, el cual ha llegado muy tarde a causa de haberse hecho la impresión en otro lugar. Celebrará de que el nuevo volumen sea de su agrado, dos ejemplares van dedicados a Ud., y Clemente, el otro es para la Biblioteca. En el volumen aparecen los dos preciosos artículos de Ud., y la delicada página de Clemente, espera que les dejen complacidos. Deseo conocer las opiniones de Ud., y de Clemente sobre sus primeros ensayos literarios.
- [Carta de Casimiro Prieto, Buenos Aires; para Ricardo Palma, Lima](1899 julio 1) Prieto, CasimiroAcusa recibo de la carta fechada el 20 de mayo, junto con la encantadora tradición "El padre Pata" y tres de los artículos destinados a la colección que planea publicar en octubre próximo. Expresa su alegría al haberse reído mucho durante la lectura de "El padre Pata" y está convencido de que esta tradición será una fuente de regocijo para los lectores del Almanaque. Asegura que esta obra se encuentra a la altura de sus mejores tradiciones, evidenciando que su ingenio sigue siendo tan fresco como siempre. También confirma el envío del artículo de Clemente titulado "Los funerales del sol", el cual será cuidadosamente ilustrado.
- [Carta de Casimiro Prieto, Buenos Aires; para Ricardo Palma, Lima](1897 junio 30) Prieto, CasimiroAcusa recibo de su carta del 20 de mayo y con ella la tradición "La carta de la libertadora", con lo que ha querido extremar su galantería para con él. La nueva tradición le ha parecido deliciosa. También le habla de su interesante tradición "Croniquillas de la abuela", con la que también honrará el Almanaque. No ha recibido el retrato ni la colaboración de Clemente. Le pregunta sobre su amigo común, el Sr. Llona, si sigue en el Callao.
- [Carta de Casimiro Prieto, Buenos Aires; para Ricardo Palma, Lima](1891 abril 07) Prieto, CasimiroCasimiro Prieto le manifiesta a Ricardo Palma que le envió anteriormente un almanaque como es costumbre por inicio de año, adjunto con un paquete de ejemplares de libros; sin embargo, está sorprendido que no llegó a manos de Palma. Prieto espera enviarle nuevamente otro paquete y tener mejor suerte esta vez.
- [Carta de Casimiro Prieto, Buenos Aires; para Ricardo Palma](1895 diciembre) Prieto, CasimiroLe indica que le remite dos ejemplares del Almanaque que será publicado en 1896, el cual contiene el retrato de Angélica (hija de Palma), uno para Palma y otro para el Archivo; y se disculpa por la demora en escribirle. Así mismo, le hace saber que recibió las tradiciones que Palma le envió justo cuando estaba camino hacia Barcelona y comenta sobre otros temas de publicaciones y solicitudes para los próximos números del Almanaque posible venta desde Lima.
- [Carta de Casimiro Prieto, Buenos Aires; para Ricardo Palma](1894 noviembre 29) Prieto, CasimiroLe indica que le remite dos ejemplares del Almanaque que será publicado en 1895, uno para Palma y otro para la Biblioteca de Lima. Comenta sobre detalles de dicho volumen remitido y reitera la admiración de las producciones de Palma. Así mismo, le hace saber que guarda en su biblioteca personal los tomos de Tradiciones.
- [Carta de Casimiro Prieto, Buenos Aires; para Ricardo Palma](1892 marzo 14) Prieto, CasimiroLe informa que recibió la carta del 8 de enero enviada por Palma y con ella el libro que leyó con gran deleite. Así mismo, le informa que no ha recibido hasta el momento el Relato de Amalia Puga, el cual probablemente se perdió en el curso del envío, pero que desea publicar en el próximo número del “Almanaque". A su vez se excusa de no haber recibido la indicación para que se publique una tradición en el número de Alamanaque de ese año; es así, que solicita que se le envíe una copia de dicha tradición para que sea publicada. Finalmente, le menciona su dicha por ver anunciado por la Biblioteca Nacional los dos tomos de tradiciones.
- [Carta de Casimiro Prieto, Buenos Aires; para Ricardo Palma](1896 junio 25) Prieto, CasimiroLe agradece el gusto de recibir las cartas anteriores que le envío, junto con los libros y originales así como la colección de “El Perú Ilustrado”. Informa que se le envió el volumen al ilustrador para que realice su trabajo. Da su opinión positiva y halagadora de todos los documentos recibidos y hace saber el disfrute que tuvo en hacerlo. Así también, comenta sobre los ejemplares que tiene en su biblioteca personal y remite el retrato de Angélica con palabras muy halagadoras, indica la situación de próximo volumen de Almanaque que ha sido muy trabajosa y lo que estará dentro de este.
- [Carta de Casimiro Prieto, Buenos Aires; para Ricardo Palma](1896 octubre 28) Prieto, CasimiroLe indica que está enviando tres ejemplares del Almanaque Sudamericano de 1897, de los cuales, uno es para Palma y otro para la Biblioteca. Este numero ha sido muy vendido y la edición más numerosa que se haya tenido en años anteriores, y la tradición publicada en dicho número ha gustado mucho y está muy bien ilustrada. Es así que indica que tiene una mayor variedad artística por aumentar su colaboración con nuevos dibujantes.
- [Carta de Casimiro Prieto, Buenos Aires; para Ricardo Palma](1896 abril 24) Prieto, CasimiroInicia disculpándose por la demora en responder su carta del 6 de enero, ya que tenía poco tiempo para escribir con la necesaria calma. Le comenta que leyó las noticas que Palme le envió en s última carta y vuelve a recalcar su admiración por él y por Clemente. Le comunica sobre temas de publicación del retrato de Angélica en el Almanaque y sobre otros escritos y autores, así como los comentarios de Palma sobre su obra de neologismos y americanismos.




