Examinando por Autor "Mc Evoy, Carmen, 1956-"
Mostrando 1 - 3 de 3

Resultados por página
Opciones de ordenación
- Guerreros civilizadores : política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico(2016) Mc Evoy, Carmen, 1956-Investigación historiográfica sobre procesos políticos, sociales y culturales que se llevaron a cabo durante la construcción del estado chileno durante la Guerra del Pacífico. Este libro es uno de los documentos más importantes que se han escrito sobre la sociedad chilena durante los años de la guerra. La autora estudió miles de cartas de la época, innumerables recortes de periódicos y folletos, diarios inéditos y publicados y documentación histórica que guarda la colección Vicuña Mackenna y otras importantes fuentes.
- La utopía republicana : ideales y realidades en la formación de la cultura política peruana (1871-1919)(2017) Mc Evoy, Carmen, 1956-Análisis del Perú del siglo XIX que aborda la comprensión de cómo se ha creado la república del país. Este estudio parte, por un lado, de un país ilusionado con un proyecto republicano que consigue fugaz representación en el Partido Civil y Manuel Pardo; y, por otro lado, de las fuerzas sociales y económicas acostumbradas a vivir de y convivir con un sistema patrimonialista que conocen y dominan.
- No una sino muchas repúblicas(2020 junio 05) Mc Evoy, Carmen, 1956-; Biblioteca Nacional del Perú, productor; Martínez Silva, Laura Isabel, presentadorDesarrolla las tres corrientes fundamentales del republicanismo: la república jurídica constitucional, la patria científica y la república militarizada. Expone que estas corrientes no fueron puras, pues en muchas ocasiones se superponen y, a veces, colisionan entre sí, señala que este enfoque permite un análisis más matizado del desarrollo político del Perú y plantea preguntas sobre la naturaleza misma de la república y su relación con las necesidades de los ciudadanos. Asimismo, enfatiza que la construcción de la república no es solamente un esfuerzo político, sino también una construcción social donde la ciudadanía juega un papel crítico.